Modelo carta renuncia voluntaria en Word

Dejar un trabajo no siempre tiene que significar el despido del trabajador, o ser debido a problemas, a menudo el empleado puede elegir dejar un negocio simplemente porque ha encontrado un mejor proyecto para el crecimiento de su trabajo, o porque quiere un descanso por motivos de salud, o porque ha tomado la decisión de cuidar a tiempo completo de un miembro de la familia. En estas situaciones, redactar una carta de renuncia voluntaria es la forma más segura de proceder. Ilustraremos cómo hacerlo en este tutorial y les dejaremos con algunos modelos.

Ejemplo de carta renuncia voluntaria con preaviso

carta renuncia voluntaria sencilla

La mayoría de los acuerdos laborales o incluso los propios acuerdos laborales proporcionan la duración del aviso necesario para solicitar este documento de renuncia, pero aquí le dejaremos un ejemplo de carta de renuncia voluntaria de un trabajo con aviso en formato Word – PDF.

El modelo en Word

Descargue este modelo de carta de renuncia voluntaria en Word con aviso previo para que pueda cambiar los campos apropiados.

El modelo PDF

Ejemplo de modelo para carta de renuncia voluntaria avisando en PDF.

Después de avisar, ¿cuánto tiempo tengo para enviar la carta de renuncia voluntaria?

Aunque la legislación en sí no exige un plazo fijo de tiempo para entregar una carta de renuncia voluntaria, como hemos comentado en los Convenios Colectivos, este requisito puede ser expresado en sus artículos, por lo que debemos seguirlo si tenemos la intención de terminar nuestro trabajo en el negocio.

Nuestro contrato de trabajo individual o nuestro contrato de trabajo colectivo es otro ejemplo en el que se puede utilizar un período de preaviso obligatorio, ya que tanto el supervisor como el empleado pueden acordar un período de preaviso separado del acuerdo siempre que sea a favor del empleado.

Si no se especifica ningún plazo en estos documentos, el período normal de notificación es de 15 días, ya que se considera que es el tiempo adecuado para que la organización se organice y disponga de una persona con la que cubrir la vacante.

Ejemplo de modelos de carta de renuncia voluntaria sin previo aviso

carta renuncia voluntaria sin preaviso

No es lo más aconsejable, pero podría darse el caso que tengamos que dejar el trabajo de repente por alguna causa (tal vez una oferta de trabajo más atractiva o una situación familiar imprevista). Si es así, no se nos dará la oportunidad de avisar en esa situación, pero aún podemos solicitar una carta de renuncia voluntaria de todas formas. Permanecer en la empresa el mayor tiempo posible es siempre más seguro (nunca sabemos cuántos giros puede dar la vida y no podemos descartar un regreso en el futuro o la necesidad de una recomendación).

comunicación renuncia

También dejaríamos aquí un ejemplo de una carta de renuncia voluntaria sin previo aviso.

Ejemplo en Word

Se le deja un ejemplo de una carta de renuncia voluntaria sin aviso en Word para que pueda descargarla y cambiarla según sus necesidades.

Modelo PDF

Carta modelo sin aviso en PDF de renuncia voluntaria.

¿Hay repercusiones por no ofrecer aviso?

No. Pero si prefiere no dar aviso, esté alerta, porque tendrá repercusiones. Hay dos escenarios hipotéticos disponibles:

  1. Que el Convenio Colectivo tenga en cuenta las futuras repercusiones de no estar de acuerdo con el mínimo tiempo de aviso. En este caso, la más frecuente es que la empresa deduzca del acuerdo el equivalente a la paga de la duración de la notificación incumplida. En este caso, a menos que se contabilice en el acuerdo, la empresa no tendría que justificar ningún daño.
  2. Que el Convenio Colectivo no compensa las implicaciones del incumplimiento de la fecha mínima de aviso. En este caso, si bien puede considerarse, en teoría, que no habrá repercusiones, lo cierto es que las empresas suelen restar del acuerdo el salario equivalente a los días de preaviso incumplidos, pero hay que explicarlo aquí por los perjuicios que puede ocasionar el incumplimiento del plazo mínimo de preaviso.

Modelo sencillo de una carta de renuncia

Si necesita dejar la empresa sin dar motivos por las que lo hace, (esto ocurrirá porque hay situaciones personales que no quiere exponer) y además, su tiempo en la empresa ha sido suficiente, para una clara carta de renuncia voluntaria, puede utilizar el modelo que le dejamos a continuación.



¿Cómo redactar la carta de renuncia voluntaria?

Una carta de renuncia voluntaria debe ser corta, descriptiva y precisa, en lenguaje formal, así como respetuosa y correctamente escrita. Lo más crucial es dejar claro que la motivos para renunciar son voluntarios, así que cuanto más fácil lleguemos al punto, mejor. Aunque siempre es bueno agradecer y mostrar una buena perspectiva por los años pasados en el negocio, no es apropiado entrar en varios detalles o hacerlo personal.

La longitud de un par de párrafos debe ser adecuada para hacerlo, ya sea que necesite o quiera justificar por qué está dejando el trabajo.

Tenemos la opción de acordar la formación y preparación de la persona que ocupará nuestro lugar si le damos un preaviso de 15 días de nuestra renuncia voluntaria (o la cantidad de tiempo prevista en el Convenio Colectivo). Además, dejaremos claro que en ese momento completaremos todas las tareas que hemos planeado para esos días.

No hay un modelo determinado u oficial para redactar una carta de renuncia voluntaria, pero como romperemos la relación de trabajo con ella es mejor escribirla de tal manera que estemos en buenos términos con la organización en la que hemos servido durante esos meses o años.

¿Qué debo considerar antes de enviar una carta de renuncia a la empresa?

Si bien puede causar dudas y tensiones el dejar un trabajo (dejar un lugar donde hemos estado trabajando durante años y nos sentimos seguros no siempre es sencillo, por muy tentador que sea el proyecto y la oportunidad de trabajo que le espera), escribir una carta de renuncia voluntaria no debería ser un desafío ni un motivo de preocupación, especialmente si vamos a respetar la duración del aviso.

La carta de renuncia voluntaria es sólo una formalidad, un texto en el que podemos mencionar las razones por las que renunciamos voluntariamente al trabajo. Para el trabajador y la propia empresa es útil evitar posibles problemas judiciales con los salarios y el desempleo (dos derechos que se pierden cuando la terminación del empleo es voluntaria).

Haremos aquí una rápida declaración sobre uno de los factores que pueden hacer que dejemos voluntariamente nuestro trabajo, el incumplimiento del contrato por parte del empleador. En este caso, lo normal es renunciar y solicitar el despido si la situación se ha vuelto insostenible, pero con ello perderemos el derecho a futuras indemnizaciones y al paro por desempleo. Por lo tanto, es mejor no dejar el trabajo y pasar a demandar a la empresa por incumplimiento de contrato por parte del jefe antes de escribir la carta de renuncia.

Piense bien lo que va a redactar

Dejar un trabajo también debe implicar un tiempo de contemplación en el que consideremos los pros y los contras de dejar el negocio, como cualquier elección crítica que debamos hacer en nuestras vidas. No es una decisión que podamos tomar apresuradamente, especialmente si no tenemos un plan concreto de lo que haremos a continuación.

Si la explicación que nos lleva a pensar en dejar nuestro trabajo actual es debido a una oferta de trabajo más deseable para el crecimiento de nuestra carrera profesional, es mejor hablar con nuestro empleador sobre ello antes de proponer nuestra dimisión, pedir un aumento de sueldo según lo que estamos ofreciendo en el otro puesto potencial, tratar de cambiar nuestras circunstancias actuales, etc. Tal vez sea un buen puesto en el que trabajamos y la decisión de pasar a otro y «empezar de cero» es algo en lo que tenemos que pensar varias veces.

Confirmar los tiempos de aviso antes de la expiración del contrato

Para evitar cuestiones como que los días de preaviso no cuenten y sean eliminados del finiquito, es necesario garantizar que los plazos de preaviso establecidos en el acuerdo contractual de la empresa estén protegidos por el contrato.

A falta de una estipulación del Contrato de Trabajo, como hemos visto, el plazo normal es de 15 días de preaviso, aunque hay otros intervalos de «cortesía» que podemos tener en cuenta, en función de la forma de contrato y la duración:

Contrato de trabajo indefinido:

  • Menos de 2 años: alerta durante 30 días preaviso
  • Excepto para los 2 años de edad: 60 días de aviso

Contratos de trabajo en términos que son inciertos:

  • Menos de 6 meses: preaviso 15 días
  • Entre 6 meses y 2 años: aviso de 30 días
  • + 2 años: 60 días de aviso

Contrato de trabajo de duración determinada:

  • Menos de 6 meses: preaviso 15 días
  • Más de 6 meses: preaviso 30 días

En cualquier caso, en la renuncia voluntaria no tendría consecuencias jurídicas negativas para el trabajador, siempre que éste cumpla con el plazo de preaviso previsto en el Convenio Colectivo o en el Contrato, o con el plazo de 15 días naturales.



EN RESUMEN:

“La carta de renuncia voluntaria es un documento que deberemos presentar a nuestro jefe directo o Recursos Humanos cuando tengamos intención de dejar el puesto de trabajo de manera voluntaria. Es muy recomendable cumplir con los días de preaviso necesarios para su presentación”

Cómo escribir una carta de renuncia

Normalmente es importante expresarlo oralmente a nuestro empleador inmediato antes de enviar la carta de renuncia voluntaria, y luego escribir la carta de renuncia usando las reglas de que lo dejaremos. Preguntar a Recursos Humanos si han escrito cartas modelo de renuncia voluntaria no esta de mas, en las que sólo tendremos que rellenar los huecos requeridos. Para las empresas de cierta escala que tienen esta agencia, es común tenerlas listas.

¿Qué incluye una carta de renuncia voluntaria?

En esencia, una carta de renuncia voluntaria debe contener:

  • La fecha
  • Nombre y puesto – cargo de la persona a la que se dirige
  • Detalles claros de por qué dejamos la empresa
  • El día que finalmente dejaremos de trabajar
  • Despedidas
  • Nuestro nombre y apellidos
  • La firma

Formas de presentar una carta de renuncia voluntaria

Le dirigimos al principio de esta guía para los formatos de la carta de renuncia voluntaria, donde tiene múltiples modelos de carta para importar y cambiar según sus necesidades. Al tratarse de un documento que debe ser firmado por la persona a la que se lo entregue y por usted mismo, al menos puede tomarlo impreso en papel y entregarlo, es lo más aconsejable, sobre todo para asegurarse de que no se pueda producir ninguna modificación (como podría ocurrir si lo envía en formato digital por correo electrónico).

Puede optar por enviar la carta por correo certificado en caso de no existir confianza por ambas partes, para que quede constancia de su recepción.

¿Qué detalles incluye la carta de renuncia?

  • La fecha de envío o entrega de la carta de renuncia
  • Datos de la empresa, nombre, CIF y dirección
  • Datos, nombre, apellido y DNI del trabajador
  • Incluir los términos «renuncia» o «baja voluntaria» y dejar claro que queremos dejar el trabajo.
  • Exponer las razones por las que dejamos la empresa, si queremos,
  • Se debe reflejar el ultimo dia que trabajaremos.
  • Días de aviso (si los indica)
  • Puede ordenar que el documento de liquidación, balance y terminación sea puesto a disposición del trabajador el último día de trabajo (si no se nos paga, tenemos un año para exigir las sumas adeudadas)

¿A quién debo enviar una carta de renuncia voluntaria?

La carta de renuncia voluntaria debe ser enviada a nuestro responsable inmediato o al departamento de Recursos Humanos, en caso de que la empresa tenga dicho departamento. Tenga en cuenta que debe guardar una copia para usted y que debe firmar un certificado de recepción con la copia que conserve el supervisor o el Departamento de Recursos Humanos y la suya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *